Portal    Foro    Buscar    FAQ    Medallas    Registrarse    Conectarse

Normas del Foro  
En esta sección sólo se permiten exposiciones de Arquitectos Mundiales. La forma de abrir una exposición es el autor con su fotografía y su biografía y los cuadros de la exposición con un tamaño no superior a los 800 píxeles.

Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema Página 1 de 1
 
Maillol, Aristide
Autor Mensaje
Responder Citando  
Mensaje  Maillol, Aristide 
 
Este trabajo está dedicado al escultor francés de origen catalán: Aristide Maillol, también fue pintor y grabador.  

Sus obras se caracterizan por su volumen y realismo sencillo. Estudió desde 1882 hasta 1886 en la Escuela de Bellas Artes de París y se dedicó a la pintura, al grabado y a los tapices antes de encontrar su verdadero camino como escultor.

Según los especialistas: Maillol, estuvo influido sobre todo por el arte clásico griego. Se dedicó casi en exclusiva al desnudo femenino y las figuras que creó suelen representar a mujeres contundentes, con un aspecto muy terrenal. Las actitudes, formas y modelos recreadas por Maillol tenían gran fuerza pero no eran nunca rebuscadas y los rostros expresaban por lo general emociones de seriedad impasible o de serenidad. Buscaba más la perfección que la originalidad, y su estilo experimentó pocos cambios durante su carrera. Por ejemplo, La montaña, de 1937 (Museo Nacional de Arte Moderno, París), una figura desnuda sentada, es una variación de El Mediterráneo (1905, Ayuntamiento de Perpiñán) de la que difiere solamente por un cierto refinamiento y una mayor nitidez. Maillol fue el escultor más destacado en Francia durante el periodo comprendido entre Auguste Rodin y las vanguardias, pero su arte, influido por el clasicismo, marcó más el fin de una tradición que el comienzo de otra nueva era o etapa.

Espero que os guste la recopilación de información e imágenes que he obtenido de este escultor.






Resumen Biográfico


Image

Maillol - Aristide Maillol (Banyuls-sur-Mer, 8 de diciembre de 1861 – Banyuls-sur-Mer, 27 de septiembre de 1944) fue un pintor, grabador y escultor francés. Nacido en Banyuls-sur-Mer en el Rosellón catalano-francés, de los Pirineos-Orientales.

Desde muy joven muestra gran afición por el dibujo; a los trece años pinta su primer cuadro. A los 18 años publica una revista, La Figue, de la que es el único redactor, impresor, ilustrador y finalmente el único cliente.

En 1882 Maillol viaja a París, donde después de varios intentos, en 1885, es admitido en los cursos de curso de dibujo y de pintura de la Escuela de Bellas Artes.


Image

Torso of l'Isle de France. 1921



Tapicería y primeras cerámicas

A partir de 1895 se orienta hacia la escultura, al tiempo que se interesarse por la tapicería.

En 1896 decide preparar él mismo los tintes para sus tapices y sale "en busca de las plantas indispensables para su preparación... Munido de un manual Roret y de un viejop libro "muy curioso",prestado por un farmacéutico, partió en búsqueda, a las montañas que rodean a Banyuls, acompañado de un viejo herborista. Pero la verdad vale más que la leyenda en est caso. "El viejo herborista era, en realidad, una linda muchacha, que pronto sería la señora Maillol": Clotilde Narcisse.

Ese año nace su hijo Lucien y la familia se instala en Paris, donde encontrará el grupo de los nabis. En esta época de penurias hace amistad con el escultor Émile Bourdelle, con el pintor Paul Gauguin y con Daniel de Monfreid,"el escultor nato más que pintor".

A pesar de la aceptación de sus tapices, su ejecución le afecta la vista obligándole a abandonar definitivamente este arte. Desde entonces se dedica casi exclusivamente a la escultura, muy influenciado por su amigo Gauguin, sus esculturas tienen un carácter a la vez solemne y sencillo, con un gran equilibrio y siempre enmarcándolas en figuras geométricas, centrándose en el desnudo femenino.

En 1899 conoce al Príncipe Emmanuel Bibesco, quien lo recomendará a su primera mecenas: la princesa Bibesco de Rumania.

Realiza su primera gran exposición en la galería de André Vollard, del 15 al 30 de junio de 1902. Un año después conoce al conde Harry Kessler de Alemania, quien será su mecenas más importante.


Image

Aristide Maillol stands model for Arno Breker in 1943 at Banyuls-sur-Mer


Las grandes figuras (1905-1914)

En 1905 le llega el éxito en el Salón de Otoño en París, donde ha expuesto la [[Mediterránea]]. A partir de aquí hace numerosas exposiciones en París, Nueva York, Berlín, Chicago. Tiene encargos y también ilustra diversos libros.

En 1909, por encargo del conde Kessler realiza las esculturas Le Désir y Le Cycliste y del coleccionista ruso Ivan Morozov Les Quatre saisons. Regala la Méditerranée a la ciudad de Perpiñán.

1913: expone en Rotterdam (Países Bajos).


Víctima de la Primera Guerra Mundial


Image

La amistad de Maillol con el Conde Kressler llevó a que fuera atacado como colaborador de los alemanes al desencadenarse la primera gran conflagración mundial. "Todo el escándalo, dice su biógrafa Judith Cladel, se reducía a una conversación telegráfica" de Kressler al sobrino de Maillol: " La guerra es inminente. Aconseje a su tío que entierre sus estatuas... El informe acerca de Maillol "puso fin a las absurdas sospechas, y Clemenceau... puso las cosas en su lugar en cuatro plumazos, desde Hombre Libre. La Municipalidad de Marly-le-Roi tuvo que retractarse y ordenar al pregón del pueblo hacer público el resultado de la investigación".

El Estado francés le hace su primer primer encargo en 1923: un ejemplar de La Méditerranée, de mármol.

La primera exposición de Maillol en los Estados Unidos se realiza en 1925, en la ciudad de Buffalo.

En Bâle, Suiza, se efectúa la gran retrospectiva de su obra, en 1933.


Image

Dina Vierny; model and muse of Maillol

En 1934, en la rue Monge de París, el arquitecto Jean-Claude Dondel, amigo de Maillol facilitó un primer encuentro con una adolescente rusa de 15 años, Dina Vierny, quien se convertirá en su última modelo. Maillol tiene 73 años.

La municipalidad de Aix-en-Provence rechaza su monumento a Cézanne.

Le es encargado el monumento al político socialista Louis Auguste Blanqui, detenido durante largos años. Maillol acepta la insignificante cantidad de que disponía Clemenceau, uno de los organizadores, y realiza, casi gratis, la Acción encadenada, erigida en la plaza de Puget-Thénier. El cura de la localidad se niega a decir misa mientras no sea retirada la escultura.

El Petit Palais de París abre la gran retrospectiva Maillol en 1937.

1938. Realiza el Monumento a los muertos de Portvendres en Céret.

En septiembre de 1939, antes de retirarse a su casa de Banyuls-sur-Mer, crea La Rivière.

Maillol pinta y dibuja mucho, empieza en 1940 la última estatua: Harmonie, su última obra, inconclusa.

"Arístides Maillol tenía 78 años al empezar la II Guerra Mundial, cuyo final no llegó a ver. Se ha escrito sobre su actitud con el régimen colaboracionista de Pétain, pero Dina Vierny ha explicado que el escultor aceptó esconder allí a artistas fugitivos de los nazis, que la joven modelo ayudó a cruzar la frontera por un camino que él le mostrara."

Maillol muere el 27 de septiembre de 1944, en Banyuls-sur-Mer, a consecuencia de un accidente de tránsito, acaecido diez días antes, cuando regresaba de visitar al pintor Raoul Dufy en Vernet-les-Bains. Sólo 10 personas asisten a su entierro en el cementerio local.

1963: instalación en Les Tuileries de las esculturas dadas por Dina Vierny al Estado francés.

1994: apertura del museo Maillol en Banyuls-sur-Mer.

Gracias al empeño de Dina ierny, en el año 1995 por fín se logra la apertura del Museo Maillol en París.

En el año 2000 se realizó la gran exposición de sus obras en el espacio Maillol del Palacio de Congresos en Perpiñán.


Image

Image

Musee Maillol on Rue Grenelle. Apparently this was built to supply water to the rich residents in the area but to hide it behind this beautiful fountain.
 

Image

Retrato de Maillol, por József Rippl-Rónai (1889)



OBRAS


Esculturas

- Leda, 1900
- La Noche, 1902/1908
- Mediterránea, 1902
- La Acción encadenada, 1906
- Joven ciclista, 1907
- Monumento a Cézanne, 1912/1925
- Ile-de-France, 1925
- Les tres ninfas, 1930/1937
- La montaña, 1937
- La Rivière, 1938/1943
- Monumento a los muertos en Céret, Portvendres y Banyuls, 1938
- Dina, 1939/1940


Tapices

- El libro
- El jardín
- Música para la princesa


Image


Ilustraciones

- Las Eglogues o Bucólicas de Virgilio, 1925
- Arte de amar de Ovidio, 1935
- Cantilena de Josep S. Pons, 1937
- Canciones para ella de Paul Verlaine, 1939
- Le Livre des folasteries de Bousard, 1940
- Las Geórgicas de Virgilio, 1950



ALGUNAS OBRAS


Pinturas e ilustraciones


Image

Nude


Image

Bacchante


Image

Petite fille Florizelle


Image

Woman with a Parasol. 1895. Museo de Orsay. París


Image

Casa en Roussillon. 1888. Óleo sobre lienzo, 54 x 73 cm. Museo de Orsay. París


Image

Junon



Escultura


Image

Mediterránea. H. 1905. Altura: 103 cm. Bronce. Fundación Dina Vierny, Museo Maillol, París, Francia.. El logro más acabado en materia de escultura monumental neoclásica sigue siendo La Méditerranée de Aristide Maillol, expuesta primero en yeso en el Salón de otoño de 1905, y más tarde realizada también en piedra y en bronce. Con su estabilidad formal casi cúbica, no se relaciona con la escultura egipcia ni con la estructura de una piedra tallada, sino que sigue el ejemplo de los griegos del comienzo del período clásico.


Image

'Mediterránea', Mármol. Aristide Maillol. El molde de esta escultura, la más célebre de Maillol, se presentó en la exhibición parisina del Salón de Otoño de 1905 con el título "Mujer", conmocionando a los vanguardistas. "Es hermosa - observó un crítico- porque no tiene ningún significado". Lo que críticos y artistas apreciaron en ella fue precisamente "la belleza de la forma", que se mostraba en la simplicidad del diseño, la geometrización del cuerpo -las piernas son columnas, los pechos, el pelo y la cabeza son esferas, el torso es un rectángulo y los brazos cilindros- y, sobre todo, en la armonía y el equilibrio que recuerda a las grandes obras de la antigüedad clásica.



Image

Image

Action in Chains. Monument to Louis-Auguste Blanqui, 1905-1906



Image

Spring, 1911



Image

Standing Woman, 1900



Image

Tors de l´estiu. Palacio de Montjuic. Barcelona



Image

Desnudo sentado, 1932



Image

Crouching Woman. 1900-09



Image

Bather Putting up her Hair. 1898



Image

Dancing Woman. 1896. Paris, Musée d'Orsay



Image

La Ninfa., 1930. Escultura emplazada en la Öffentlichem Platz Stuttgart



Image

Phyne. 1903



Image

Torso de mujer. 1935



Image

'Leda' 1944



Image

Young Woman Kneeling, Between 1900 and 1902



Image

Pomone drapée. 1921



Image

La Rivière, 1938-43 MoMA_NY



Image

Desire. 1906-08



Image

Image

La noche., 1902-1908, Schlossplatz en Stuttgart (Öffentlicher Platz)



Image

Image

'Homage à Debussy', 1930



Image

Image

The Three Nymphs  1930-38



Image

Image

Nymph. Central Figure For. The Three Nymphs



Image

Image

El Río (1938-1943). Bildbeschreibung. Hamburgo, Kunsthalle



Image

Study for La Montagne [The mountain]



Image

Venus., La Montaña1936. Escultura emplazada en el Jardín de las Esculturas de la National Art Gallery de Sidney, Australia.



Image

Venus., 1928. Escultura emplazada en la Öffentlichem Platz Stuttgart



Image

El Aire (1932) Escultura emplazada en la Öffentlichem Platz Stuttgart



Image

El Aire (1939) En el Parque de las Esculturas de KMM. Holanda



Image

Image

Monument à Cézanne. Paris - Jardin du Carrousel



Image

Aristide Maillol.



Pues esto es todo amigos, espero que a los amantes de la escultura os haya gustado este pequeño trabajo recopilatorio del escultor francés Aristide Maillol.
 


Fuentes y agradecimientos: wikipedia, elpdlp, flickr y otras de Internet.





___________________________
.
.
"La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes"

"Nicolas Poussin"
.
.
Desconectado MSN Messenger Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje  Re: Maillol, Aristide 
 
Gracias J.Luis por este nuevo escultor. Al cual se ve que le gusta las mujeres.  

Un Saludo.





___________________________
Antes que nada lee las NORMAS del foro.
Los mensajes deben de ser con respeto y educación hacia todos los usuarios.
® Xerbar Administrador del Foro.

Si te gusta el foro y quieres ayudar en su mantenimiento pincha en el siguiente enlace:


Image

Haz tu Donación


_________________________
Conectado MSN Messenger Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado Visitar sitio Web del Usuario
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje  Re: Maillol, Aristide 
 
Jose Luis, una buena recopilación. Escultor en el que desconocía sus pinturas. Había visto algunas esculturas, pero otras me han sorprendido por su atrevimiento en las posturas, que debieron ser muy modernas en su época.

Gracias por el trabajo    




Desconectado Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje  Re: Maillol, Aristide 
 
Gracias xerbar y Mumo, desde luego Maillol, junto a Rodin, fue muy adelantado a su época, fue capaz de esculpir estatuas clásica femeninas en posturas poco habituales, ahora en Madrid hay una exposición conjunta de la Fundación Maphre donde hay varias obras suyas, junto a Rodin, Brancusi y otros maestros de su época.


Saludos.





___________________________
.
.
"La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes"

"Nicolas Poussin"
.
.
Desconectado MSN Messenger Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Responder Citando  
Mensaje  Re: Maillol, Aristide 
 
Maillol: de lo micro a lo macro


La Kunsthal de Rotterdam celebra su 20º aniversario con la mayor muestra de obras monumentales del escultor francés


Image

El Aire, obra de Aristide Maillol

“Quiero demostrar que Maillol no fue de ninguna manera un neoclásico. Fue el primer escultor moderno, pionero en concebir la forma en toda su realidad espacial y más plena tridimensionalidad. Sus obras, ajenas al tremendismo impresionista de Rodin, constituyen una de las principales vías de renovación del lenguaje formal de la escultura del siglo XX”. Lo afirma Alex Susanna, poeta, editor y gestor cultural, además de comisario de exposiciones, como Maillol, arquitecto de las formas, que se inaugura el próximo día 15 en la Kunsthal de Rotterdam. La muestra, abierta hasta el 10 de febrero, le fue encargada en el marco del 20º aniversario del centro de arte, diseñado por el arquitecto Rem Koolhas y Susanna aceptó encantado el reto de establecer un diálogo entre los dos creadores.

De cada pieza se exhibe lo micro y lo macro, es decir la primera figurita en barro y la obra monumental

“Si la escultura de Maillol dialoga tan bien con la arquitectura de Koolhaas —quien además me dijo que le encantan sus obras— es justamente debido a su carácter abstracto, que este edificio pone en evidencia como nunca se había podido hacer hasta ahora”, indica Susanna, convencido de que sin Aristide Maillol (Banyuls-sur-Mer, 1861 – 1944), ni Arp, ni Brancusi, ni Moore —por poner tres ejemplos— habrían podido surgir. Decidido a poner voz a la revolución silenciosa, y por eso de más tardío reconocimiento, de Maillol, Susanna ha concebido la mayor exposición nunca realizada de las obras monumentales del artista, con más de cien piezas, prestadas mayoritariamente por el Museo Maillol de París y la colección Dina Vierny, pero también por museos holandeses, alemanes y franceses, y colecciones privadas suizas y norteamericanas.


Image

Maillol junto a su obra 'Mediterranée'

De cada pieza se exhibe lo micro y lo macro, es decir la primera figurita en barro y la obra monumental. Solo La Méditeranée, su obra cumbre, “en cierto modo, la pensadora de Maillol, en oposición al pensador de Rodin”, se exhibe con todas las fases del proceso: dibujos, estatuillas, bajorrelieves, tapices, óleos y grabados, que ofrecen una mirada a 360º sobre un artista, que no fue solo escultor. “Tras el impresionismo dramático y narrativo, todavía muy literario, de Rodin, la obra de Maillol se presenta solo como escultórica y se aleja de cualquier vana palabrería para introducir por primera vez el silencio en la escultura: sus obras no quieren decir nada en concreto, pero significan mucho”, asegura Susanna, recordando que ya el prestigioso escritor y crítico francés André Gide afirmó “que habría que remontarse muy atrás en el tiempo para encontrar el mismo desinterés para cualquier preocupación ajena a la simple manifestación de la belleza”.


Image

Mediterráneo (1905), obra de Aristide Maillol

El recorrido se abre con Léda, una pequeña terracota que ilustra perfectamente la actitud de Maillol, que se apropia del relato mitológico de Leda y el cisne, pero elimina el ave y con este el aspecto narrativo de la pieza, materializando la obra en un cuerpo de mujer desprovisto de cualquier historia. A continuación, el visitante descubre la vertiente más poliédrica de Maillol y el “carácter poligénico” de su producción, con una selección de sus pinturas nabí, un movimiento que intentó superar el impresionismo con una apuesta por la abstracción y el simbolismo, en las que sólo aparecen figuras femeninas. Finalmente, en la gran sala principal de la Kunsthal, se encuentra el despliegue de esculturas monumentales de Maillol, más amplio que jamás se haya podido ver en un museo. “La arquitectura de Koolhaas permite percibir como las obras de Maillol llenan el espacio y lo dominan”, asegura el comisario.


Image

Chica yacente, 1921. Colección particular, obra de Aristide Maillol

Para revelar el largo proceso que subyace detrás de cada obra monumental, Susanna ha creado un montaje en forma de penínsulas, que incluye el principio, es decir la estatuilla que se encuentra en su origen, y el torso —autónomo—, cuando lo hay, y la obra final. “Eso permite demostrar como Maillol construía cada una de sus esculturas, como si de una obra arquitectónica se tratara. En cierto modo, su papel en la historia de la escultura es paralelo y similar al de Cézanne en la pintura”, afirma el comisario. En la selección hay que destacar obras como La Nuit, Ile de France, La Montagne, L’Air y La Rivière con sus formas lisas y plenas, tan alejadas de la rugosidad y el claroscuro característicos de Rodin y su escuela. Sin embargo, el corazón físico y conceptual de la muestra es La Méditérranée en todas sus declinaciones (dibujos, grabados, tapiz, óleos, bajorrelieves, estatuillas, torsos…), que muestran la complejidad e intensidad de la búsqueda que se oculta tras esta obra.


Image

La Montagne, escultura realizada por Aristide Maillol en 1937.



Fuentes: elpais.com / floresypalabras.blogspot.com.es





___________________________
.
.
"La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes"

"Nicolas Poussin"
.
.
Desconectado MSN Messenger Ver perfil del usuario Enviar Mensaje Privado
Descargar Mensaje Volver arriba Página Inferior
Mostrar mensajes anteriores:   
OcultarTemas Parecidos
Tema Autor Foro Respuestas Último Mensaje
No hay nuevos mensajes Museo Maillol De París, Expos.'El Gusto De... j.luis Pintura, Esculturas y Arquitectura 0 28 Sep 2010 23:01 Ver último mensaje
j.luis

Publicar Nuevo Tema  Responder al Tema  Página 1 de 1
 

Usuarios navegando en este Tema: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados
Usuarios Registrados conectados: Ninguno


 
Lista de Permisos
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No Puede descargar archivos
No Puede enviar eventos al Calendario



  

 

Mensaje del Equipo